El Tiempo de inactividad, Down time

Parece obvio reconocer que el tiempo de inactividad de una empresa tiene un impacto económico negativo, aun así, muchas pequeñas y medianas empresas desconocen y subestiman su verdadero alcance. Una interrupción en la infraestructura IT puede traducirse en pérdidas significativas, no solo en ingresos, sino también en productividad y reputación. 

Pongamos como ejemplo, una empresa de 10 empleados, con sueldos en torno a 25.000€ anuales y una facturación de 1.000.000€ al año. Si nos ceñimos solamente a las pérdidas por cese de la facturación y a las derivadas de los salarios y cotizaciones sociales, cada hora de inactividad le costará entre 710€ y 1.000€. Por lo que, si la interrupción se prolonga durante dos jornadas, el coste se situará entre los 11.360€ y los 16.000€.  

Contar con un buen Plan de Recuperación ante Desastres y asegurar tiempos de respuesta rápidos puede significar la diferencia entre una interrupción manejable y una crisis financiera

Plan de Recuperación ante Desastres (DRP), La Importancia de tener un Plan

Un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP, por sus siglas en inglés) es una estrategia documentada que define los procesos y tecnologías necesarias para restaurar los sistemas, aplicaciones y datos críticos en caso de una interrupción. Su objetivo es minimizar el impacto de un desastre y garantizar la continuidad del negocio en el menor tiempo posible. 

Dentro de un DRP, hay dos conceptos fundamentales que todo responsable de Informática debe conocer: 

  • Recovery Point Objective (RPO) Objetivo de punto de recuperación

El RPO define la cantidad máxima de datos que una organización puede permitirse perder en caso de un desastre. En última instancia, determina cada cuánto tiempo hemos de realizar una copia de seguridad para que, en caso de necesitar recuperarla, el negocio continúe operando sin consecuencias graves.

Si el RPO de una empresa es de 4 horas, significa que la organización puede permitirse perder como máximo los datos generados en las últimas 4 horas antes de un incidente.

  • Recovery Time Objective (RTO) Objetivo de tiempo de recuperación

El RTO es el tiempo máximo de que dispone una organización para recuperar sus operaciones tras un desastre. Es decir, el tiempo que la empresa puede tolerar estar inactiva antes de que la situación se convierta en crítica.

¡ANTICIPARSE! los partidos se ganan en los entrenamientos 

¿Sabría acotar en su caso concreto, cada cuánto tiempo debe de realizar una copia de seguridad y cuál es el tiempo máximo de que dispone para restaurarla, sin que afecte de forma drástica a su empresa?

Si no está seguro, quizás sea el momento de tomar medidas.

La solución está en la prevención. Contar con un Plan de Recuperación ante Desastres bien estructurado, que contemple RPO y RTO adecuados a las necesidades de su negocio, es clave para reducir el impacto de cualquier contingencia. 

En SETEINCO, Eliminamos la incertidumbre 

Se acabaron las dudas, con Seteinco, usted podrá decir que dispone de una Solución Hiperconvergente Syneto que, realiza copias de seguridad inmutables de sus datos cada 15 minutos y garantiza la recuperación de la actividad de la empresa, en solo 15 minutos tras un ciberataque o corrupción de datos. (RPO y RTO de 15 minutos)